sábado, 9 de abril de 2011

HACIA DONDE VAMOS??


Foto tomada de Eltiempo.com

Tomado de ElEspectador.com

Deuda externa de Colombia llega a los US$ 64.837 millones en 2010.

Las obligaciones del Gobierno superan los 39.321 millones de dólares, precisa informe.
Con un crecimiento de 20,6%, la deuda externa del país ascendió a los 64.837 millones de dólares al finalizar el año pasado, informó el Banco de la República.
Este comportamiento de las obligaciones del Gobierno y del sector privado equivale al 22,6% como porcentaje del producto interno bruto (pib).  De un año a otro la deuda externa se expandió 11.118 millones de dólares.
El informe del Banco Central indica que la deuda externa del Gobierno en 2010 terminó en 39.321 millones de dólares, cuando un año atrás había sido de 37.129 millones de dólares que significa un crecimiento de 5,9% y representa el 13,7% del Pib.
En enero del año pasado, la deuda externa del Gobierno era de 37.131 millones de dólares, lo que significa que entre enero y diciembre de 2010, las obligaciones crecieron en 2.190 millones de dólares que equivale a aumentar un 5,89%. Las obligaciones de corto plazo suman 770 millones de dólares y las de largo plazo ascienden a 38.551 millones de dólares, precisa el informe del Banco de la República.
La deuda total del sector privado colombiano en 2010 se elevó hasta los 25.516 millones de dólares, desde los 16.590 millones de finales de 2009; este comportamiento indica que los empresarios colombianos registraron un endeudamiento que creció 53,8%.

El genocidio al Movimiento Gaitanista

El exterminio premeditado, masivo y sistemático por parte del Estado de los miembros del Movimiento Gaitanista en las décadas de los 40 y 50, y el magnicidio de su máximo dirigente, Jorge Eliécer Gaitán, constituyen, sin duda alguna, uno de los casos más documentados y dramáticos del genocidio político en la historia de Colombia, lo que no ha sido óbice para que deliberadamente la historia oficial lo haya desconocido y tergiversado.
Oficialmente se dice que la llamada Violencia, con mayúscula, fue una mera prolongación de las guerras civiles entre liberales y conservadores del siglo XIX, y nunca se menciona la persecución dirigida principalmente contra el Movimiento Gaitanista con el propósito de eliminar la inminente llegada al poder del proyecto de transformación democrática liderado por Gaitán.
Un proyecto político que Gaitán empezó a plasmar desde su juventud, cuando escribió su tesis de grado Las ideas socialistas en Colombia, complementándola con la presentación de su tesis de doctorado en Roma sobre el Criterio positivo de la premeditación en el delito, que revelan cómo Gaitán estructuraba su pensamiento a través de una formación filosófica y científica.
A su regreso de Roma en 1927, en plena Hegemonía Conservadora, Gaitán adhiere al Partido Liberal, fue elegido parlamentario y asume la defensa política de las víctimas de la Masacre de las Bananeras.
En 1930, Enrique Olaya Herrera, del Partido Liberal, es elegido presidente e incorpora a Gaitán en la comisión para redactar el proyecto de ley de reforma agraria. Pero las directivas del Partido Liberal optaron por preservar los intereses de los terratenientes que se habían apoderado de los baldíos colonizados por los campesinos, lo cual motivó su retiro del partido, afirmando:
“Mientras no existan leyes que eliminen la explotación latifundista y procuren la repartición de la tierra y permitan que cada hombre bajo el sol tenga un pedazo de ella; mientras no nos rebelemos audazmente contra el sistema individualista, que se basa en la explotación de los más por los menos, para reemplazarlo por la norma socialista que busca la equidad y garantiza que uno goce de aquello que es producto de su trabajo, todas las medidas que se adopten sólo tendrán ventajas para los especuladores, para los más hábiles y menos laboriosos; sólo traerán miseria y pobreza, hambre y dolor para la gran mayoría de nuestro pueblo”.
En 1933 ingresa a la ya existente Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria (UNIR), fundada en defensa de la lucha por la tierra emprendida por colonos del Sumapaz.
Sin embargo, Gaitán pronto entendió que un cambio de sistema no era posible desde un “tercer partido”. Al respecto, afirmó: “Nuestras masas en lo político no tienen un sentido distinto del fonético: el ¡Viva al Partido Conservador! o ¡Viva al Partido Liberal! Pero llame usted a gentes de medianas nociones y trate de indagar la diferencia de ideas que para ellas significa la diversidad del grito. No será mucho lo que haya de lograr...”.
Es a causa de estos llamados “quistes psicológicos”, propios de la cultura, que en 1935 Gaitán regresa al Partido Liberal con el propósito de convocar al pueblo de todos los partidos bajo la bandera de las ideas socialistas, buscando convertir al Partido Liberal en el Partido del Pueblo.
Esa nueva corriente orientada hacia “la restauración Moral y democrática de la república” dio origen al Movimiento Gaitanista, con una plataforma ideológica independiente y diferente a la del liberalismo oficial, con una militancia que se nutría tanto de liberales, como de conservadores, socialistas, comunistas y sin filiación partidista; con un cuerpo ideológico y doctrinario propio y con una estructura organizativa autónoma, de alcance nacional, que tenía como meta instaurar una democracia directa. Contaba entonces con una Dirección Nacional Liberal Gaitanista, con sede propia, situada en la calle 14 con carrera 7ª en Bogotá y con un órgano periodístico llamado Jornada, como vocero oficial del movimiento.
El Movimiento Gaitanista creció, proyectándose como una clara amenaza, no sólo para el oficialismo liberal, sino para el establecimiento. Tanto así que para las elecciones presidenciales de 1946, los dirigentes oficialistas de los dos partidos se unieron para enfrentar a Gaitán. El gobierno liberal de Alberto Lleras Camargo alentó a los dirigentes del Partido Conservador y a los liberales oficialistas, partidarios del candidato Gabriel Turbay, a frenar la llegada de Gaitán al poder, como lo relató José María Villarreal, en entrevista con los historiadores Rocío Londoño y Medófilo Medina: “… En conversación con Álvaro Gómez Hurtado y Jorge Leiva, me pidieron que yo fuera la persona que les ayudara a organizar el conservatismo de Soatá (Boyacá) para que volvieran a votar, que el presidente Lleras daba todas las garantías… Lleras Camargo reforzó las garantías diciendo que si tenía que echar una bomba de dinamita sobre Soatá para que dejaran votar a los conservadores, lo haría. Al fin pudimos votar y ganamos, como era previsto”.
Este propósito se convirtió en el comienzo de la persecución y asesinato sistemático de los seguidores del proyecto político de Gaitán.
En 1946, la represión se extendió y se agudizó con el triunfo de Mariano Ospina Pérez, quien conformó un grupo de policía departamental popularmente llamada “chulavita”, por ser conformada inicialmente por personas provenientes de la vereda de Chulavita en Boyacá. Su tarea era asesinar campesinos simpatizantes de Gaitán con el fin de mantener la división partidista y azuzar el enfrentamiento y el odio entre el pueblo, hechos que fueron recopilados e investigados por Gaitán, como se demuestra en los informes que acompañaron sus denuncias oficiales que se conservan en el Archivo Gaitán.
Ya para entonces, el Movimiento Gaitanista se imponía frente al oficialismo liberal, logrando una mayoría indiscutible en las votaciones de 1947 para el Congreso, las asambleas y los concejos.
Los oficialistas se vieron en la obligación de entregarle a Gaitán, el 24 de octubre del mismo año, la jefatura única del Partido Liberal, convirtiendo la Plataforma del Colón —la plataforma ideológica del Movimiento Gaitanista— en los estatutos oficiales del partido, donde se establece como primera medida que “El Partido Liberal de Colombia es el Partido del Pueblo”.
La persecución oficial contra el gaitanismo avanzó con tanta furia que Gaitán le dirigió al presidente Ospina varios memoriales de agravios, enumerando con nombres propios, lugares y hechos concretos las masacres y asesinatos que se cometían a lo largo y ancho del país contra sus seguidores.
Sin respuesta a sus denuncias, Gaitán convoca una gran manifestación, el 7 de febrero de 1948, llamada la Marcha del Silencio. En Bogotá, una ciudad de 500 mil habitantes, se conglomeraron 300 mil personas de todos los rincones de Colombia, guardando absoluto silencio y agitando banderas negras, con el propósito de exigirle al gobierno que cesara la Violencia. En su Oración por la Paz, Gaitán señala directamente como responsable al propio presidente Ospina y a su gobierno.
Sesenta días después, Jorge Eliécer Gaitán es asesinado en pleno centro de Bogotá, como parte integral e indisoluble del genocidio al Movimiento Gaitanista, que a partir de ese momento se extendió con más intensidad. Ya sin Gaitán, el Partido Liberal volvió a manos de los aliados del gobierno conservador, desamparando al pueblo gaitanista perseguido.
Para defender sus vidas, los militantes gaitanistas tuvieron que internarse en el monte y así se dio, con el tiempo y las circunstancias, inicio a la lucha guerrillera que no ha tenido solución hasta hoy.
No existe una estadística exacta de la cantidad de víctimas que produjo esa dolorosa etapa de la historia nacional, aun cuando muchos historiadores hablan de 300 mil muertos, sin mencionar el sinnúmero de desplazados y despojados. Esto representa el 2,5% de la población colombiana que para ese entonces era de 12,5 millones de habitantes (1), lo cual hoy equivaldría a 1,1 millón de colombianos y colombianas asesinados.
Con el ascenso al poder de las élites liberales y conservadoras, bajo el Frente Nacional, se optó por el perdón y el olvido, dejando semejante monstruosidad en completa impunidad jurídica e histórica hasta nuestros días.
A los grandes héroes no sólo los asesinan físicamente sino que distorsionan su legado político para acabar también con la razón de su existencia. Forma parte de la autoría intelectual del crimen. El genocidio no termina con la eliminación física de sus víctimas, sino que se prolonga con el aniquilamiento de la memoria de las luchas populares. Así que mientras no se asuma con seriedad esta etapa del genocidio en Colombia, seguirá siendo mutilada la verdad histórica haciendo reinar la impunidad y la tergiversación de los hechos en favor de los victimarios.
Las 1.000 muertes de Gaitán
Este sábado el performance “Las 1.000 muertes de Gaitán” se volverá a tomar Transmilenio. El propósito es continuar con el homenaje que desde ayer se les viene haciendo a algunos líderes políticos que han sido asesinados defendiendo sus ideales, como José María Córdoba, Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Carlos Pizarro y Jaime Garzón.
La intervención artística retoma el asesinato del caudillo, cometido por Juan Roa Sierra, que terminó desencadenando El Bogotazo, para ponerlo en escena en las estaciones periféricas a la Localidad de Puente Aranda como la CAD, Comuneros, Sena, Carrera 32 y Carrera 53 A.
Los bogotanos podrán disfrutar de esta puesta en escena de 10 a 11 de la mañana.
El día en que cayó un líder
Si a la hora del almuerzo del 9 de abril de 1948 Jorge Eliécer Gaitán no hubiera recibió a la muerte que le llegó disparada en tres balas, desde el revólver que Juan Roa Sierra apretaba en una mano, su cuerpo no hubiera sido trasladado inmediatamente a la Clínica Central, donde a las 2:05 de la tarde fue declarado muerto.
Esa misma tarde se hubiera tomado un café y cumplido la cita pactada con el estudiante de derecho Fidel Castro, el joven cubano de 21 años que visitaba la ciudad como participante de un congreso latinoamericano de estudiantes, quienes se oponían a la intervención estadounidense en América Latina y también a la Novena Conferencia Panamericana, que por esos días se reunía en la capital, y que dio nacimiento a la OEA.
Bogotá hubiera seguido su ritmo y sus calles no habrían enloquecido bajo los gritos de “¡Mataron a Gaitán!”.
María Valencia Gaitán | elespectador.com
La OTAN asegura que no hay solución militar a la crisis de Libia

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha señalado que "no hay solución militar" al conflicto en Libia, que necesita "una solución política". Rasmussen hizo estas declaraciones en una entrevista para el semanario alemán Der Spiegel, que se publicará el lunes.
"¿Se puede ganar esta guerra sin el envío de tropas de tierra?", le pregunta el periodista a Rasmussen, que contesta así: "La respuesta honesta a esta pregunta es que no hay solución militar para este conflicto. Necesitamos una solución política, y el pueblo libio debe trabajar en esta dirección. "Sin embargo," añade Rasmussen, "en última instancia será la ONU quien deba ayudar a Libia a encontrar una solución política a esta crisis ".
"La integridad territorial de Libia se debe mantener a toda costa ", subraya el máximo mandatario de la OTAN, organización que en estos momentos se centra "en la aplicación de la resolución 1973" de la ONU con el fin de proteger a los civiles de Libia. "Nos atendremos estrictamente a esa resolución, que es nuestro mandato ", asegura Rasmussen. Preguntado sobre el camino a seguir si el régimen no hacía caso de esos llamados, ha dicho dijo que, aún en ese caso, el operativo militar tiene que limitarse a hacer cumplir la resolución 1973 y velar por el cumplimiento del embargo de armas.
Los aliados, encabezados por Francia, Reino Unido y EE UU -con el apoyo de España-, buscan una solución política de la crisis libia, en la que el consenso es la salida de Gadafi.
Las acusaciones de los rebeldes son "injustas"
Por otra parte, Rassmusen rechazó acusaciones de parte de los rebeldes libios según las cuales la Alianza estaría teniendo demasiadas consideraciones en sus ataques al régimen y estaría traicionando a la resistencia al líder libio, Muamar el Gadafi.
"Eso no es justo. En parte, hemos tenido dificultades con el mal clima, lo que puede haber dado la impresión de que hemos reducido las operaciones. Pero no había otra solución y las cosas han cambiado otra vez. Estamos haciendo tantos bombardeos como al comienzo", dijo Rassmusen.
El dirigente aliado indicó que el hecho de que Gadafi esté escondiendo sus blindados y otro material militar de los ataques de la coalición internacional supone un éxito del operativo, puesto que así no puede usarlos tan fácilmente contra la población civil.
Por otra parte, Rassmusen calificó de una muestra más de la brutalidad del régimen libio el que las tropas de Gadafi estén utilizando a la población como escudos humanos. "Gadafi sabe que queremos y tenemos que hacer todo lo posible para evitar víctimas civiles, y eso es algo que está utilizando", dijo.

jueves, 7 de abril de 2011

Pena contra los Nule podría ser de entre 5 y 15 años si aceptan cargos

8:45 p.m.: La cuarta opción es ir a juicio, señala el Juez. "Ustedes deciden", les dice a los acusados. Se ordena receso.

8:44 p.m.: Continúa el juez con la explicación y habla de una tercera opción es aplicar el principio de oportunidad, una figura en la que la Fiscalía renuncia a seguir a los acusados judicialmente a cambio de aportar al proceso judicial. Ese principio lo aplica la Fiscalía y debe sortear un proceso de legalidad que definirá el Juez.

8:41 p.m.: El juez explica el procedimiento a seguir. Se acerca momento en que les preguntará si se allanan a los cargos o no. Señala que no se podrán retractar de la decisión que tomen y que si no aceptan la culpabilidad se irán a juicio. Dice que podrán aceptar más adelante en el proceso, pero los beneficios no serán los mismos por el desgaste del aparato estatal en el proceso. La otra opción es llegar a un acuerdo de la Fiscalía, que equivale a negociar la pena, algo sobre lo que se ha especualdo.

8:37: p.m. Juez solicita a las partes agilizar la audiencia de imputación y para retomar mañana la audiencia para la toma de decisiones.

8:22 p.m.: El abogado Miguel Nule y Mauricio Galofre, Daniel Largacha, solicitó atenuentes para los acusados en virtud de que se presentaron voluntariamente en el país y que adjuntaron material probatorio. El fiscal Pabón respondió: "todo lo que genere discisión dogmática, como los agravantes, lo hemos analizado con el mayor juicio". Indicó que los Nule no regresaron en un tiempo razonable al país, luego de que fueran presentadas las denuncias.

8:17 p.m.:El fiscal Pabón señala que las discusiones acerca de los agravantes de las penas se da por separado y niega la posibilidad de que se imputen en este momento.

8:15 p.m. El representante de Segurexpo, la aseguradora que debió pagar por el incumplimiento de los Nule en la construcción de la Fase III de Transmilenio en la Calle 26, señala que la conducta principal debería haber sido enriquecimiento ilícito o lavado de activos.

8:08 p.m.: El fiscal Pabón señala que los primos Nule carecen de antecedentes y que eso atenúa la comisión del delito. Se niega a incluir el agravante.

8:04 p.m.: El abogado de Segurexpo, Carlos Gilberto Gómez, solicita que al delito de peculado se le dé el agravante de haber usado dineros del erario con destinación a bienes de uso común. El juez se muestra de acuerdo, pero indica que es el fiscal quien toma la determinación de incluirlo o no.

7:36: El fiscal Pabón defendió la calificación de "intervinientes" de los Nule, es decir que no fueron directamente los que cometieron el delito de peculado, sino las personas jurídicas (empresas).

7:30 p.m.: "Todo contratista adquiere la calidad de funcionario cuando maneja dineros del Estado", dijo el abogado Camilo Sampedro, quien representa al director del IDU, Néstor Eugenio Martínez. En su criterio, el artículo 56 de la ley 80, mantienen su vigencia". De esta manera, el abogado argumenta que los Nule no son "intervinientes" sino autores del delito de peculado.

Lo que busca Sampedro es que la tipificación del delito conduza a una pena mayor.

7:20 p.m.: El juez argumenta que la discusión sobre las penas se dará más adelante y pone fin a los reclamos de Sampedro, el abogado del director del IDU.

7:10 p.m.: El abogado, experto en derecho penal, pregunta al fiscal por qué insistió en solicitar penas bajas para los Nule cuando  "no hay atenuantes y sí agravantes".

7:05 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano permitió que la representación de las víctimas de los Nule conozcan las evidencias, a petición de los abogados de la aseguradora Segurexpo. Los abogados de los empresarios aceptan. No obstante, Andrés Garzón, apoderado de Miguel y Guido Nule, recomienda tener cuidado con la seguridad de los empresarios.

En reiteradas ocasiones la defensa de los Nule ha expresado su preocupación por las condiciones de seguridad de los acusados, quienes desde su llegada al país se han mantenido en las instalaciones de la Fiscalía argumentando las mismas razones.

6:50 p.m.: El abogado de Segurexpo, Carlos Gilberto Gómez, pidió que le permitan conocer el testimonio de Daniel Flórez, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. El fiscal Pabón argumentó que ese testimonio no ha sido usado en el proceso.

Durante varios minutos, los representantes de las víctimas argumentan que tienen derecho a acceder a las pruebas.

6:48 p.m.: La Fiscalia terminó su intervención durante la audiencia de imputación de cargos contra los empresarios Nule a quienes les recordó que se pueden declarar culpables para recibir una rebaja de penas.

6:44 p.m.: El ente acusador explicó que el apartamento que los Nule le entregaron al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez lo recibió un testaferro en San Onofre quien no tenía dinero para comprar una vivienda de ese valor.

6:35 p.m.: El fiscal Pabón comenzó la lectura de los cargos contra Mauricio Antonio Galofre, cuñado de Miguel Nule. La pena para Galofre podría ser la misma que se le aplicaría a los primos Nule.

Según el fiscal, Mauricio Galofre "ilustra con mayores detalles, en las evidencias, lo de las platicas que se le dieron a Inocencio (Meléndez)".

6:00 p.m.: El fiscal Germán Pabón imputó los cargos a Guido Nule. 
Reiteró que en tres contratos del Grupo Nule, el 137 de 2007 y el 071 y 072 de 2008, las pruebas indican que hubo un manejo irregular de los anticipos. La suma del total de los anticipos mal invertidos, según el fiscal, asciende a los 53.500 millones de pesos. En el primer contrato en mención, el IDU fijó como manejo irregular la suma de 69.234 millones de pesos que tuvo que pagar la aseguradora Segurexpo, y ahora figura como víctima en el proceso.
 
5:41 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano le pidió al fiscal Pabón , quien lleva el caso de los Nule, que precise el monto de dinero que supuestamente el grupo empresarial le entregó al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez para favorecerse.
 
"Las evidencias hablan de la entrega de un apartamento. Ese apartamento fue escriturado a un testaferro. Posterirmente se dice que el señor Inocencio Meléndez devolvió el apartamento. Hasta ahora, se ha documentado 50 millones de pesos. Independientemente de la precisión del dinero exacto del valor del apartamento, lo que está evidenciado es el dar dinero u otra utilidad como ejercicio de compramiento de la función pública", dijo el fiscal.
 
"Algunos como Mauricio Galofre hablan de 200 millones, pero solo se han documentado 502, agregó. La explicación del fiscal se dio en el momento en el que estaba leyendo los cargos contra  Manuel Nule. En este caso, el cargo imputado era el de cohecho por dar. 
 
5:37 p.m.: "Cuando salían los anticipos, muchos de esos dineros eran para hacerse préstamos entre sí (las compañías), adquirir otras empresas, cubrir contratos y algunos dineros iban para pagar comisiones a altos funcionarios del Estado; asunto que será objeto en otro espacio procesal". De esta manera, el fiscal Germán Pabón sintetizó en qué consiste la imputación del cargo de concierto para delinquir simple que le endilgó a los miembros Grupo Nule.
 
"Lo que querían era el mantenimiento de contratos y contratos y contratos que permiten concluir que había un concierto para delinquir simple, no agravado", agregó Pabón.
 
5:15 p.m.: El fiscal continuó con la imputación de cargos de Manuel Francisco Nule Velilla. Mencionó los mismos hechos que había mencionado en la imputación de cargos de Miguel Nule. 
 
No obstante, precisó que ls dádivas que les entregaron al subdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez constituían un cohecho por dar, que se diferencia de otro cargo por el que está investigado Meléndez por haber pedido dádivas.
 
Explicó que el cargo de peculado por apropiación que se le imputa a los Nule consiste en que un servidor público se apropie de bienes públicos o particulares. Los Nule al no pagar los impuestos correspondientes, luego de haber recibido anticipos pudieron incurrir en esa conducta. Según leyó el fiscal Pabón, ese delito da como castigo prisión de 96 a 276 meses y hasta 50 mil salarios mínimos legales vigentes. 
 
4:58 p.m.: El fiscal Pabón pidió un receso de 5 minutos, pues le estaba molestando la garganta. Minutos antes había explicado que Manuel Nule había alterado la contabilidad de las empresas.
 
4:50 p.m.:  La Fiscalía informó a Miguel Nule que podría obtener una rebaja de pena de acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, la cual puede ser de una tercera parte. El fiscal Pabón precisó que si se allanaba a los cargos la pena se le reduciría hasta la mitad, es decir entre 5 y 15 años.

Previamente había explicadio en qué consistía el fraude procesal en el que presuntamente habían incurrido el Grupo Nule. Indicó que "hubo alteración de la documentación referidas a las empresas Tiasa y Condux, así como a la empresa Carena... La evidencia está en la ampliación de interrogatorio, informe de Supersociedades... ", dijo. 
 
4:30 p.m.: El ente acusador comenzó a explicar en qué consisten los cinco cargos imputados a los procesados. "Es claro que se aplica el artículo 269 del código penal ", dijo. Luego indicó que la pena podría oscilar entre 10 y 31 años, "toda vez que existe un concurso de delito por peculado por apropiación...", agregó el fiscal Germán Pabón. 
 
El representante del ente acusador indicó que los Nule ofrecieron dádivas al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez, lo que constituye un "cohecho por dar".
 
4:15 p.m.: El ente acusador argumentó que las empresas creadas por los Nule, Transcapital, Translogistic, MNV, Aguas Capital, entre otras, "realizaron contratos de mutuo... Se avalaban entre sí, se prestaban entre sí; actividad que les permitía diversificar los riesgos".
 
3:55 p.m.: El fiscal Germán Pabón  hizo un recuento de los contratos declarados siniestros que fueron el motivo de la citación a la audiencia. Mencionó el contrato número 137 de 2007, de la Calle 26 y mantenimiento del tramo 3 y 4. Este contrato valió 315.580 millones. en ese contrato el IDU entregó un anticipo de 85.750 millones de pesos. También recordó que el contrato 071 de 2008 tuvo un costo de 93.386 millones. Y el 072 de 2008 costó  100.487 millones de pesos. Los tres entraron en caducidad y en los tres el Grupo Nule participó como integrante del consorcio.
 
3:45 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano no le reconoció la personería a Alfredo Santoyo quien buscaba representar a los ediles en calidad de víctimas de los Nule. El juez indicó que Santoyo no podía actuar en nombre de las Juntas de Administración Local (JAL) porque el poder que le habían entregado se lo habían dado los ediles, quienes no representan a las JAL en su totalidad.
 
3:29 p.m.: Se presentaron  los abogados Mónica Cifuentes Osorio y Carlos Gilberto Gómez, representantes de Segurexpo, la empresa aseguradora que se vio obligada a pagar la inversión del Contrato 137 (Calle 126) al IDU, por el incumplimiento de los Nule. Gómez defendió la actuación de Santoyo como representante de las víctimas de las localidades.
 
3:19 p.m.: Comenzó una discusión jurídica por la presencia de ediles en el recinto. Los ediles consideran que se vieron afectados por la ejecución de los contratos. No obstante, la representante de la sociedad y del Ministerio Público, citó el articulo 136 del Código de Procedimiento Civil que pide que se demuestre la calidad de víctimas de estos, antes de comenzar la audiencia. El fiscal Germán Pabón también pidió la acreditación de la condición de víctimas de los ediles. 
 
3:07 p.m.: El abogado Andrés Garzón, apoderado de Manuel y Guido Nule, pidió al juez que tuviera en cuenta las condiciones de seguridad de sus apoderados. El juez le respondió que cualquier solicitud debía ser tramitada en el estrado del despacho. 
 
3:05 p.m.: Los primos Miguel, Manuel y Guido Nule, llegaron al juzgado. Acto seguido hicieron la presentación de rigor ante la audiencia junto con sus abogados. Entraron acompañados por Mauricio Galofre, cuñado de Manuel, y de los abogados Daniel Largacha (apoderado de Galofre y de Miguel Nule) y Andrés Garzón.
 
En el recinto  también se presentó Camilo Alfonso Sampedro como apoderado del director del IDU, Néstor Eugenio Ramírez, quien demandó al Grupo Nule por las irregularidades en la ejecución de las obras de la Calle 26.
 
3:00 p.m.: El juez de control de garantías explicó por qué se retrasó la audiencia. Indicó que el fiscal Germán Pabón Gómez pidió tiempo para resolver algunos problemas técnicos.

Inaceptable extinción del ISS, CAJANAL y del régimen pensional de prima media


Por el Comité Ejecutivo
Rebanadas de Realidad - CGT, Bogotá D.C., 09/03/11.- Los enemigos de la Seguridad Social como un bien material y jurídico público, intentan continuar desbaratando lo que queda del Estado Social, eliminar la parte que aún supervive del ISS y de CAJANAL está en su cruel agenda.
Este tema, sumado a propuestas de acabar con otros organismos oficiales en pensiones como CAJANAL y CAPRECOM es relevante y requiere la decidida oposición de la sociedad civil Colombiana que vio nacer y creció en los marcos de un Estado que mal que bien, contaba con instituciones públicas sociales, desaparecidas en los tiempos de una Constitución que dice que Colombia es un Estado Social de Derecho. Aliviar estados de necesidad debe ser objetivo social, hoy parece que el propósito de quienes al lado de su chequera guardan la agenda de liquidación de entidades sociales, es extirpar las pensiones de prima media con prestación definida, solidarias como posibilidad de vida para quienes lucharon hasta la vejez construyendo sociedad, y llevarse esos recursos hacia los fondos privados enriqueciendo minorías voraces.
Los señores de Fedesarrollo, los de la agenda cruel, son los mismos que se oponen al trabajo decente, los que propiciaron la privatización de la salud, los que quieren menos Estado porque creen que la mano invisible del mercado reducirá la miseria, así sea eliminando a los pobres, piensan que el Estado no debe intervenir ni regular nada, que los derechos económicos, sociales y culturales surgen espontáneamente como una ley natural, frente a la cual el Hombre solo debe someterse y por tanto, los únicos órganos del Estado que deben subsistir son aquellos que cumplan la misión de defender sus intereses vía jurídica o vía la fuerza.
A los de esta agenda, les parece que el sistema de pensiones que tiene su razón de ser para las contingencias de vejez, muerte, invalidez, asistencia funeraria, sobrevivencia, debe desaparecer como función Social del Estado y pasar a ser administrado por manos invisibles, ¿Si estando en manos públicas se hacen trampas, se engaña, se desconocen los derechos, qué pasará cuando todo el sistema esté en manos que no responden ante nadie, que no aceptan al Estado como garante de unos derechos que tienden a desaparecer?, es hora de plantear respuestas ante los esquilmadores del bien común.
Debemos reafirmar la idea de justicia social y trabajar por la equidad conforme al pensamiento de Bolívar cuando desde 1819 expresó: "el sistema de gobierno perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social (…)" no como a ellos les gusta, ver la mayor suma de desamparados, la mayor suma de damnificados por organismos públicos que un día fueron orgullo del país y que se decantaron en un proceso privatizador orquestado para dar paso a negocios sin alma.
Asistimos a la agonía del poco bienestar, el Estado y este gobierno pueden hacer que resurja el interés general o claudicar ante las recetas de la agenda que ni siquiera es criolla; el ISS, CAJANAL y CAPRECOM en un pasado reciente fueron la caja menor con que contaron gobiernos para cubrir otras necesidades y sus fondos producto de las cotizaciones de la gente tuvieron diferentes destinos, algo parecido a una pirámide; no queremos presenciar otro gran retroceso, esta vez el definitivo contra las pensiones. Y que se nos repita, que se busca es la competitividad, la sostenibilidad y la calidad del servicio y seguirán afirmando que los problemas que aparezcan no serán por causa del mercado pero que hay que dejarlo actuar para encontrar el equilibrio, a la luz del sistema capitalista, que oprime y excluye.
Eliminar las entidades que han venido propiciando el régimen de prima media con prestación definida es incrementar al drama social, el Estado hizo agua en lo social, ahora quieren que los trabajadores paguemos las consecuencias, se nos endosa la problemática, no la solución; hay que pensar en donde queda la participación social y ciudadana en el manejo de esta institución, ¿acaso participar no es integrar a la población afectada en la toma de decisiones?, ¿los gobiernos no deben estar receptivos a escuchar los intereses, deseos y necesidades de la gente, para convertirlos en políticas públicas, planes, proyectos y programas?, el diálogo social es urgente.
Urge detener la composición de esta agenda o se harán realidad las palabras de nuestro Vicepresidente: "Colombia será una sociedad de indigentes", y todo esto para satisfacer ambiciones del sector financiero que busca los dineros de las pensiones para llevarlos a sus fondos privados.
Hemos planteado desde la CGT que se requieren fórmulas y un modelo alternativo diferente al neoliberal, mejores salarios, mejores empleos y más gente trabajando en la formalidad y habrá mayor cotización a las pensiones, amén de una economía dinamizada con más poder de compra para acceder a bienes y servicios; no más contratos basura; reducir la jornada laboral para que haya más empleo y más cotizantes; integrar al empleo formal a más informales; no aumentar la edad de jubilación y así, distribuir el trabajo; la riqueza y construir un país en paz con justicia social.
La CGT propone fórmulas que además de ser económicamente viables, tienen contenido humanista y fundamentado en el respeto por una sociedad que ha soportado el rigor de la violencia por más de medio siglo.
COMITÉ EJECUTIVO
Julio Roberto Gómez Esguerra Milliam Millán Monsalve
Secretario GeneralSecretario General Adjunto
Percy Oyola Paloma
2º Secretario General Adjunto

Privilegios teóricos y bolas de nieve

Por: Andrés Escobar

Cuando las pensiones aparecieron en el proyecto de ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND), los críticos dijeron que ése no es tema para una ley con vigencia de cuatro años.

Tienen razón, además, quienes dicen que un sistema previsional no puede reformarse muy a menudo y la última reforma pensional fue aprobada hace relativamente poco. Sin embargo, eso no quiere decir que no sea urgente retomar la discusión sobre los problemas del sistema pensional, que son muchos.
Yo resaltaría dos de ellos (hay más): la edad mínima de pensión para mujeres y la contrarreforma pensional en los estrados judiciales.
Las mujeres son, en teoría, sujetos de tratamiento privilegiado en el sistema pensional colombiano, en reconocimiento a las circunstancias especiales asociadas con la maternidad.
Sin embargo, la realidad es otra. Una mujer colombiana tiene que cotizar el mismo número de semanas que un hombre para acceder a una pensión, pero por ser mujer debe hacerlo antes de cumplir 57 años, mientras que un hombre puede esperar hasta los 62.
Viéndolo bien, el privilegio es para los hombres, así que las edades diferenciales no son la solución. La edad de pensión de hombres y mujeres debe subir e igualarse en 65 años, pero las mujeres deben cotizar menos semanas o recibir aportes complementarios condicionados del Estado en caso de ser madres.
En cuanto a la contrarreforma pensional en los estrados judiciales, el desconocimiento acerca de lo que está ocurriendo es generalizado. Múltiples fallos en casos individuales están generando una bola de nieve que tiene el riesgo de convertirse en una avalancha de gasto público de varios billones de pesos adicionales cada año. El régimen general de pensiones se creó aplicarse a la mayoría, no para que un deporte nacional sea encontrar la manera de perforarlo con prebendas que cobran pocos y pagamos todos. Los medios algo han hablado de estos temas, pero hasta ahora sólo vemos la punta del iceberg.
A toda reforma le llega su tiempo. Así tengamos que esperar algunos años para verla discutida y aprobada, la reforma pensional no será la excepción.

Sector financiero ganó $1,19 billones en febrero


En febrero los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, alcanzaron los $654,39 billones.
Las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia al cierre de febrero reportaron unas utilidades mayores en 6,44% a las presentadas en el mismo periodo de 2010, cuando alcanzaron $1,11 billones.
En el caso de las entidades vigiladas se destacan los resultados alcanzados por los establecimientos de crédito, $994.860 millones, y las instituciones oficiales especiales que ganaron $83.050 millones. Estas entidades en igual mes del año anterior reportaban ganancias por $909.110 millones y $27.740 millones respectivamente.

En particular, en el caso de los establecimientos de crédito el incremento en el nivel de ganancias frente a igual periodo del año anterior, se explica en su mayoría por el mayor nivel de utilidades de las corporaciones financieras, $322,06 billones en febrero de 2011 tras los $188,06 billones observados en igual mes en 2010.

Por otro lado, en febrero los activos del sistema financiero, incluyendo los fondos administrados por las entidades vigiladas, alcanzaron los $654,39 billones. Este comportamiento que corresponde a una variación anual de 17,87% se explica principalmente por el aumento registrado por los fondos administrados (22,03%), los cuales incrementaron sus activos en $53,58 billones al pasar de $243,15 billones a $296,73 billones.

Por su parte, las entidades vigiladas reportaron una tasa de crecimiento anual de 14,63% al pasar de $312,01 billones a $357,66 billones. Por tipo de intermediario se observa que el mayor aporte al incremento anual de los activos del sistema fue liderado por los establecimientos de crédito. Los activos de estas entidades cerraron el mes en $280,58 billones, cifra que equivale a un incremento anual de 16,83% ($40,41 billones).

Con respecto a la cartera, frente a enero de 2011, se presentó un incremento, incluyendo operaciones de leasing, por un monto de $4,04 billones (al pasar de $176,34 billones a $180,38 billones, tendencia que se registró en todas las modalidades y que fue más marcada en términos absolutos en comercial y en consumo.

Con respecto a febrero de 2010, se registró un incremento del saldo bruto total por valor de $28,80 billones (al pasar de $151,58 billones a $180,38 billones). En términos absolutos y al igual que en el último mes, las modalidades comercial y de consumo fueron las que más aportaron a este incremento.

Así entonces, la dinámica ascendente de la tasa de crecimiento anual de la cartera total continuó, ubicándose en 19%. Este comportamiento se viene presentando desde finales de 2009. Durante el mes de referencia, las mayores tasas de crecimiento se registraron en las modalidades comercial y de microcrédito.

En el caso de la cartera comercial, la aceleración en el ritmo de crecimiento es evidente desde mediados de 2010, pasando de 0,6% en mayo dicho año a 20,80%
en el mes de análisis. Por su parte, el microcrédito registró la mayor tasa de crecimiento (27,41%), al incrementar su saldo de $3,86 billones a $4,92 billones durante el último año. Esto obedece principalmente a la reciente entrada en operación del Banco de la Mujer (WWB) en febrero de 2011, entidad especializada en este portafolio.

Lo que tiene que ver con la calidad de la cartera, se registró un aumento del saldo vencido total de $198.910 millones, al pasar de $5,43 en enero a $5,63 billones en febrero. En términos absolutos, el mayor aporte a este incremento se presentó en la cartera de consumo. Sin embargo, la calidad de la cartera con respecto a febrero de 2010 mejoró pues el saldo vencido total se redujo en $1,21 billones, pasando de $6,84 billones a $5,63 billones. Esta tendencia se registró en todas las modalidades de cartera.

Sin embargo, durante 2011 se ha venido revirtiendo levemente la desaceleración en el crecimiento anual de la cartera vencida total observada desde comienzos de 2008. Por ejemplo con respecto a enero de 2011, las modalidades de consumo y de microcrédito registraron incrementos en sus tasas de crecimiento anual, particularmente en el segundo caso, al pasar de -12.31% a -3.11%.

De forma similar a lo observado en la cartera vencida, el ritmo de crecimiento anual de las provisiones ha revertido moderadamente su desaceleración en lo que va corrido de 2011. Así mismo, el indicador de cobertura por mora continúa siendo superior al 100%, debido a que el saldo vencido es inferior al de provisiones.

En este aspecto, con respecto a enero de 2011, se registró un aumento en el saldo de provisiones de $41.390 millones, al pasar de $8,79 billones a $8,83 billones, tendencia que se presentó en las diferentes modalidades, con excepción de la cartera comercial. Frente a febrero de 2010, se observó un incremento de $382.790 millones, al pasar de $8,45 billones a $8,83 billones.