jueves, 7 de abril de 2011

Pena contra los Nule podría ser de entre 5 y 15 años si aceptan cargos

8:45 p.m.: La cuarta opción es ir a juicio, señala el Juez. "Ustedes deciden", les dice a los acusados. Se ordena receso.

8:44 p.m.: Continúa el juez con la explicación y habla de una tercera opción es aplicar el principio de oportunidad, una figura en la que la Fiscalía renuncia a seguir a los acusados judicialmente a cambio de aportar al proceso judicial. Ese principio lo aplica la Fiscalía y debe sortear un proceso de legalidad que definirá el Juez.

8:41 p.m.: El juez explica el procedimiento a seguir. Se acerca momento en que les preguntará si se allanan a los cargos o no. Señala que no se podrán retractar de la decisión que tomen y que si no aceptan la culpabilidad se irán a juicio. Dice que podrán aceptar más adelante en el proceso, pero los beneficios no serán los mismos por el desgaste del aparato estatal en el proceso. La otra opción es llegar a un acuerdo de la Fiscalía, que equivale a negociar la pena, algo sobre lo que se ha especualdo.

8:37: p.m. Juez solicita a las partes agilizar la audiencia de imputación y para retomar mañana la audiencia para la toma de decisiones.

8:22 p.m.: El abogado Miguel Nule y Mauricio Galofre, Daniel Largacha, solicitó atenuentes para los acusados en virtud de que se presentaron voluntariamente en el país y que adjuntaron material probatorio. El fiscal Pabón respondió: "todo lo que genere discisión dogmática, como los agravantes, lo hemos analizado con el mayor juicio". Indicó que los Nule no regresaron en un tiempo razonable al país, luego de que fueran presentadas las denuncias.

8:17 p.m.:El fiscal Pabón señala que las discusiones acerca de los agravantes de las penas se da por separado y niega la posibilidad de que se imputen en este momento.

8:15 p.m. El representante de Segurexpo, la aseguradora que debió pagar por el incumplimiento de los Nule en la construcción de la Fase III de Transmilenio en la Calle 26, señala que la conducta principal debería haber sido enriquecimiento ilícito o lavado de activos.

8:08 p.m.: El fiscal Pabón señala que los primos Nule carecen de antecedentes y que eso atenúa la comisión del delito. Se niega a incluir el agravante.

8:04 p.m.: El abogado de Segurexpo, Carlos Gilberto Gómez, solicita que al delito de peculado se le dé el agravante de haber usado dineros del erario con destinación a bienes de uso común. El juez se muestra de acuerdo, pero indica que es el fiscal quien toma la determinación de incluirlo o no.

7:36: El fiscal Pabón defendió la calificación de "intervinientes" de los Nule, es decir que no fueron directamente los que cometieron el delito de peculado, sino las personas jurídicas (empresas).

7:30 p.m.: "Todo contratista adquiere la calidad de funcionario cuando maneja dineros del Estado", dijo el abogado Camilo Sampedro, quien representa al director del IDU, Néstor Eugenio Martínez. En su criterio, el artículo 56 de la ley 80, mantienen su vigencia". De esta manera, el abogado argumenta que los Nule no son "intervinientes" sino autores del delito de peculado.

Lo que busca Sampedro es que la tipificación del delito conduza a una pena mayor.

7:20 p.m.: El juez argumenta que la discusión sobre las penas se dará más adelante y pone fin a los reclamos de Sampedro, el abogado del director del IDU.

7:10 p.m.: El abogado, experto en derecho penal, pregunta al fiscal por qué insistió en solicitar penas bajas para los Nule cuando  "no hay atenuantes y sí agravantes".

7:05 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano permitió que la representación de las víctimas de los Nule conozcan las evidencias, a petición de los abogados de la aseguradora Segurexpo. Los abogados de los empresarios aceptan. No obstante, Andrés Garzón, apoderado de Miguel y Guido Nule, recomienda tener cuidado con la seguridad de los empresarios.

En reiteradas ocasiones la defensa de los Nule ha expresado su preocupación por las condiciones de seguridad de los acusados, quienes desde su llegada al país se han mantenido en las instalaciones de la Fiscalía argumentando las mismas razones.

6:50 p.m.: El abogado de Segurexpo, Carlos Gilberto Gómez, pidió que le permitan conocer el testimonio de Daniel Flórez, presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. El fiscal Pabón argumentó que ese testimonio no ha sido usado en el proceso.

Durante varios minutos, los representantes de las víctimas argumentan que tienen derecho a acceder a las pruebas.

6:48 p.m.: La Fiscalia terminó su intervención durante la audiencia de imputación de cargos contra los empresarios Nule a quienes les recordó que se pueden declarar culpables para recibir una rebaja de penas.

6:44 p.m.: El ente acusador explicó que el apartamento que los Nule le entregaron al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez lo recibió un testaferro en San Onofre quien no tenía dinero para comprar una vivienda de ese valor.

6:35 p.m.: El fiscal Pabón comenzó la lectura de los cargos contra Mauricio Antonio Galofre, cuñado de Miguel Nule. La pena para Galofre podría ser la misma que se le aplicaría a los primos Nule.

Según el fiscal, Mauricio Galofre "ilustra con mayores detalles, en las evidencias, lo de las platicas que se le dieron a Inocencio (Meléndez)".

6:00 p.m.: El fiscal Germán Pabón imputó los cargos a Guido Nule. 
Reiteró que en tres contratos del Grupo Nule, el 137 de 2007 y el 071 y 072 de 2008, las pruebas indican que hubo un manejo irregular de los anticipos. La suma del total de los anticipos mal invertidos, según el fiscal, asciende a los 53.500 millones de pesos. En el primer contrato en mención, el IDU fijó como manejo irregular la suma de 69.234 millones de pesos que tuvo que pagar la aseguradora Segurexpo, y ahora figura como víctima en el proceso.
 
5:41 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano le pidió al fiscal Pabón , quien lleva el caso de los Nule, que precise el monto de dinero que supuestamente el grupo empresarial le entregó al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez para favorecerse.
 
"Las evidencias hablan de la entrega de un apartamento. Ese apartamento fue escriturado a un testaferro. Posterirmente se dice que el señor Inocencio Meléndez devolvió el apartamento. Hasta ahora, se ha documentado 50 millones de pesos. Independientemente de la precisión del dinero exacto del valor del apartamento, lo que está evidenciado es el dar dinero u otra utilidad como ejercicio de compramiento de la función pública", dijo el fiscal.
 
"Algunos como Mauricio Galofre hablan de 200 millones, pero solo se han documentado 502, agregó. La explicación del fiscal se dio en el momento en el que estaba leyendo los cargos contra  Manuel Nule. En este caso, el cargo imputado era el de cohecho por dar. 
 
5:37 p.m.: "Cuando salían los anticipos, muchos de esos dineros eran para hacerse préstamos entre sí (las compañías), adquirir otras empresas, cubrir contratos y algunos dineros iban para pagar comisiones a altos funcionarios del Estado; asunto que será objeto en otro espacio procesal". De esta manera, el fiscal Germán Pabón sintetizó en qué consiste la imputación del cargo de concierto para delinquir simple que le endilgó a los miembros Grupo Nule.
 
"Lo que querían era el mantenimiento de contratos y contratos y contratos que permiten concluir que había un concierto para delinquir simple, no agravado", agregó Pabón.
 
5:15 p.m.: El fiscal continuó con la imputación de cargos de Manuel Francisco Nule Velilla. Mencionó los mismos hechos que había mencionado en la imputación de cargos de Miguel Nule. 
 
No obstante, precisó que ls dádivas que les entregaron al subdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez constituían un cohecho por dar, que se diferencia de otro cargo por el que está investigado Meléndez por haber pedido dádivas.
 
Explicó que el cargo de peculado por apropiación que se le imputa a los Nule consiste en que un servidor público se apropie de bienes públicos o particulares. Los Nule al no pagar los impuestos correspondientes, luego de haber recibido anticipos pudieron incurrir en esa conducta. Según leyó el fiscal Pabón, ese delito da como castigo prisión de 96 a 276 meses y hasta 50 mil salarios mínimos legales vigentes. 
 
4:58 p.m.: El fiscal Pabón pidió un receso de 5 minutos, pues le estaba molestando la garganta. Minutos antes había explicado que Manuel Nule había alterado la contabilidad de las empresas.
 
4:50 p.m.:  La Fiscalía informó a Miguel Nule que podría obtener una rebaja de pena de acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, la cual puede ser de una tercera parte. El fiscal Pabón precisó que si se allanaba a los cargos la pena se le reduciría hasta la mitad, es decir entre 5 y 15 años.

Previamente había explicadio en qué consistía el fraude procesal en el que presuntamente habían incurrido el Grupo Nule. Indicó que "hubo alteración de la documentación referidas a las empresas Tiasa y Condux, así como a la empresa Carena... La evidencia está en la ampliación de interrogatorio, informe de Supersociedades... ", dijo. 
 
4:30 p.m.: El ente acusador comenzó a explicar en qué consisten los cinco cargos imputados a los procesados. "Es claro que se aplica el artículo 269 del código penal ", dijo. Luego indicó que la pena podría oscilar entre 10 y 31 años, "toda vez que existe un concurso de delito por peculado por apropiación...", agregó el fiscal Germán Pabón. 
 
El representante del ente acusador indicó que los Nule ofrecieron dádivas al exsubdirector técnico del IDU Inocencio Meléndez, lo que constituye un "cohecho por dar".
 
4:15 p.m.: El ente acusador argumentó que las empresas creadas por los Nule, Transcapital, Translogistic, MNV, Aguas Capital, entre otras, "realizaron contratos de mutuo... Se avalaban entre sí, se prestaban entre sí; actividad que les permitía diversificar los riesgos".
 
3:55 p.m.: El fiscal Germán Pabón  hizo un recuento de los contratos declarados siniestros que fueron el motivo de la citación a la audiencia. Mencionó el contrato número 137 de 2007, de la Calle 26 y mantenimiento del tramo 3 y 4. Este contrato valió 315.580 millones. en ese contrato el IDU entregó un anticipo de 85.750 millones de pesos. También recordó que el contrato 071 de 2008 tuvo un costo de 93.386 millones. Y el 072 de 2008 costó  100.487 millones de pesos. Los tres entraron en caducidad y en los tres el Grupo Nule participó como integrante del consorcio.
 
3:45 p.m.: El juez de control de garantías Juan Pablo Lozano no le reconoció la personería a Alfredo Santoyo quien buscaba representar a los ediles en calidad de víctimas de los Nule. El juez indicó que Santoyo no podía actuar en nombre de las Juntas de Administración Local (JAL) porque el poder que le habían entregado se lo habían dado los ediles, quienes no representan a las JAL en su totalidad.
 
3:29 p.m.: Se presentaron  los abogados Mónica Cifuentes Osorio y Carlos Gilberto Gómez, representantes de Segurexpo, la empresa aseguradora que se vio obligada a pagar la inversión del Contrato 137 (Calle 126) al IDU, por el incumplimiento de los Nule. Gómez defendió la actuación de Santoyo como representante de las víctimas de las localidades.
 
3:19 p.m.: Comenzó una discusión jurídica por la presencia de ediles en el recinto. Los ediles consideran que se vieron afectados por la ejecución de los contratos. No obstante, la representante de la sociedad y del Ministerio Público, citó el articulo 136 del Código de Procedimiento Civil que pide que se demuestre la calidad de víctimas de estos, antes de comenzar la audiencia. El fiscal Germán Pabón también pidió la acreditación de la condición de víctimas de los ediles. 
 
3:07 p.m.: El abogado Andrés Garzón, apoderado de Manuel y Guido Nule, pidió al juez que tuviera en cuenta las condiciones de seguridad de sus apoderados. El juez le respondió que cualquier solicitud debía ser tramitada en el estrado del despacho. 
 
3:05 p.m.: Los primos Miguel, Manuel y Guido Nule, llegaron al juzgado. Acto seguido hicieron la presentación de rigor ante la audiencia junto con sus abogados. Entraron acompañados por Mauricio Galofre, cuñado de Manuel, y de los abogados Daniel Largacha (apoderado de Galofre y de Miguel Nule) y Andrés Garzón.
 
En el recinto  también se presentó Camilo Alfonso Sampedro como apoderado del director del IDU, Néstor Eugenio Ramírez, quien demandó al Grupo Nule por las irregularidades en la ejecución de las obras de la Calle 26.
 
3:00 p.m.: El juez de control de garantías explicó por qué se retrasó la audiencia. Indicó que el fiscal Germán Pabón Gómez pidió tiempo para resolver algunos problemas técnicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

participa, haciendo tus comentarios